1969 CORDOBA REBELDE
Desde la huelga de aguateros en 1877 en Rosario, la huelga de tipografía Bonaerenses en 1879 o la producida en los talleres ferroviarios en 1896 la clase trabajadora Argentina nunca dejó de pelear por sus derechos y su futuro.
Sin dudas las demostraciones de fuerza y organización tuvieron hitos muy importantes a lo largo de la historia.
En el caso de Córdoba, la misma Córdoba de la reforma universitaria de 1918 que atravezara las fronteras del país, ha dejado aportes documentados y programas de lucha de enorme valor como los programas de La Falda en 1957 y de Huerta Grande en 1962 y la declaración del 1 de mayo de 1968.
En estos textos la CGT de los Argentinos encabezada por Agustín Tosco nos deja contribuciones indispensables para conocer la historia reciente de la clase trabajadora Argentina desarrollada en la lucha de clases.
En 1969 el proletariado de Córdoba junto a los estudiantes protagonizaron el levantamiento popular más importante de esa época donde las revueltas de la clase trabajadora se daban en muchas provincias.
Gracias a las conquistas conseguidas para nuestra clase durante la primera presidencia de Perón (conquistas que, como siempre pasa en la sociedad capitalista, luego son arrebatadas y en ese peligro esta la gratuidad de las mismas universidades) gran parte de los universitarios eran hijos de los mismos obreros que venían de lucha en lucha que, como figura en los escritos y entrevistas, no peleaban solo por conseguir una mejora para su gremio sino por transformar la situación de toda la clase trabajadora marcando en su horizonte el socialismo y encaminadose hacia el.
La rebeldía y el valor de esta Córdoba industrial y proletaria significó un peligro para la burguesía qué, cuando la correlación de fuerzas se lo permitió, con la vuelta de Perón al país en en y en su presidencia luego de hacer renunciar a Campora, intervienen la provincia con la policía en el Navarrazo. destituyeron y en muchos casos deteniendo, a casi la totalidad de quienes habian asumido cargos públicos en las elecciones que ganó el frente justicialista de liberación.
De esta manera el gobierno del General y su esposa adelantan por 2 años, muchas de las tareas que luego la dictadura cívico-militar-eclesiástico desarrollará en todo el país.
Al recuerdo del Cordobazo primero y el Vivorazo después, junto a los distintos "azos" que se dieron a lo largo y ancho del país se suman las revueltas populares de la decada de 1990 como en Cutral-co (Neuquen), General Mosconi (Salta) o en la Capital de Santiago Del Estero y así también el Argentinazo de diciembre del 2001 mostrándolo que muchas veces la clase proletaria lucha por sus mejoras sabiendo la permanencia del capitalismo es un limite y que las rebeliones más grandes, nuestro pueblo, no las ha hecho juntando firmas ni votando al mal menor sino ejerciendo la violencia popular contra sus opresores.
PARTIDO GUEVARISTA DE ARGENTINA



Comentarios
Publicar un comentario