17 DE ABRIL DIA INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS

 


A LUCHAR CONTRA EL CAPITALISMO Y POR LOS PRESOS POLÍTICOS REVOLUCIONARIOS DEL PODER BURGUÉS

Desde la Continental Revolucionaria (CONREV) expresamos nuestra solidaridad incondicional con los compañeros y compañeras de nuestro Continente presos por luchar para arrancar el poder de las manos de la burguesía y abrir paso a la revolución y el socialismo.

1. La prisión política de la militancia revolucionaria es el resultado inherente a un sistema de explotación y de la existencia misma de la burguesía que intenta por todos los medios perpetuarse en el poder.

2. Dese ahí repudiamos las consignas de paz que hablan del “nunca más”, invisibilizando así que son las contradicciones irreconciliables de clase la desencadenan como resultado de ello, que compañeros y compañeras de todo el continente hoy viven en condiciones de prisión muchas veces indigna e inhumana, buscando así la desmoralización de quienes se encuentran privados de libertad, pero también de las organizaciones políticas revolucionarias.

3. Por otro lado, rechazamos que se intente lavar o diluir la ideología de los militantes revolucionarios que se encuentran en prisión, así como sus pertenencias a distintas organizaciones revolucionarias, para presentarlos como simples víctimas de un sistema injusto y cruel, tal como hacen los oportunistas de izquierda y el progresismo.

4. Así también, nos ponemos en oposición de la forma en que los organismos de DDHH asumen la prisión política revolucionaria, abordando el tema desde aristas accesorios y sacando del eje las verdaderas causas que derivan en la encarcelación de compañeros y compañeras revolucionarias: tentar contra el poder de la burguesía y la continuidad del capitalismo.

5. Por este camino se enturbia la conciencia y se desvía la comprensión de nuestra clase para que no veamos que la burguesía y su “democracia” han construido históricamente un aparato legal y represivo en beneficio y resguardo de sus intereses, y que son capaces de aplicarlo e incluso de violarlo a conveniencia, para cumplir con el objetivo de eliminar y neutralizar a quienes luchamos contra ellos en defensa de nuestros propios intereses como clase explotada.

6. Desconocer las luchas que han impulsado los explotados del Continente y del mundo, y sus organizaciones revolucionarias tienen sus consecuencias. Una de ellas es ocultar, negar o ignorar que cientos de nuestros presos lo están a causa de estas luchas. Que la cárcel, las torturas, los secuestros y asesinatos a mansalva, que ocurrieron y ocurren hoy en día, son el precio que la clase trabajadora con conciencia, y quienes luchan consecuentemente por la revolución, han tenido que pagar hoy ya a través de cientos de años, por emprender el camino de la transformación radical y profunda de una sociedad basada en la barbarie y la explotación.

7. Cada Estado burgués es un aparato represivo constituido jurídicamente para garantizar la reproducción de los intereses de la burguesía. Ocultar esto y plantear, tal como hacen los oportunistas, la consigna: “luchas no es un delito”, es desconocer el carácter de clase del actual estado burgués, es tratar de encauzar las luchas en los marcos de la institucionalidad que permite la propia burguesía y ocultar el carácter irreconciliable de la lucha de clases. Es, en definitiva, renunciar a la lucha por el poder y despertar ilusiones de que, en los marcos de esta democracia burguesa, se puede conquistar la emancipación de los explotados o conseguir “mejoras” en las condiciones de su explotación.

8. Esas migajas por las cuales se levantan consignas someras, que intentan victimizar, o blanquear la lucha revolucionaria, es por lo menos desastrosa, pues oculta que la legalidad burguesa nunca estará de nuestro lado, y que rebajar las aspiraciones a ese anhelo es simplemente conciliar con el enemigo. Luchar por la revolución y una sociedad sin clases, si es un delito contra la burguesía y estamos dispuestos a cometerlo.

9. Desde estas posiciones saludamos por la digna lucha revolucionaria a los compañeros Simón Trinidad preso en EEUU y todos los combatientes de las FARC-EP presos en Colombia, al Comandante Ramiro del FPMR ya los militantes de la CAM, la Resistencia Arauco Malleco y el ELN Mapuche en Chile, a Gabriela Gallardo y Omar Campo Verde militantes presos del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad de Ecuador, a los compañeros y compañeras presos revolucionarios del Perú, que en condiciones deplorables han transitado -en muchos casos hasta su muerte- con fuerza y ​​dignidad, el brutal régimen carcelario peruano, a Carmen Villalba y los compañeros y compañeras del Ejército Popular Paraguayo ya todos los presos políticos revolucionarios de nuestro Continente.

La lucha por la libertad de los presos políticos revolucionarios no puede comprenderse indisoluble de la lucha más acérrima contra el capitalismo y la burguesía. Es por ello que, declaramos la fraternidad irrestricta con nuestros compañeros y compañeras militantes revolucionarios del continente, y llamamos a fortalecer la construcción de organizaciones de combate que, en el largo camino por la revolución, vayan forjando las fuerzas políticas, ideológicas, materiales y militares que se necesitan para desencadenar una verdadera guerra revolucionaria. Nuestro mayor compromiso con cada uno de los presos revolucionarios es no claudicar en el camino.


  PARTIDO GUEVARISTA DE ARGENTINA 

  FUERZA ACCIÓN REVOLUCIONARIA (chile)

  En la CONREV

Comentarios

Entradas populares